Probablemente todos hayáis escuchado hablar alguna vez del body painting y os hayáis quedado asombrados al ver la cantidad de cosas que se pueden hacer y ni sabíais. Yo no he sido menos, y esta vez he decidido hablaros de eso.
El body painting cada vez crece y se conoce más en el mundo del arte, uniendo a la vez las técnicas del pincel y las expresivas, además de incluir la dificultad que puede poseer al necesitar estar quieto tanto tiempo, qué incomodidad, ¿no? ¡todo sea por el arte!
En concreto vengo a hablaros de Natalie Fletcher, una estadounidense conocida por utilizar esta técnica y así mimetizar a las personas con los fondos de la naturaleza. ¿No suena increíble?
Pero no todo termina aquí, también es una gran artista en el acto de dibujar formas geométricas (¡o casi cualquier cosa!) en la piel, de manera que pueden quedar cosas como esta:
jueves, 16 de junio de 2016
Palacio de cristal de Madrid ¡rincones bellos de nuestro país!
Aunque no sea de Madrid, no soy capaz de discutir, como muchos dicen, que el Palacio de Cristal de Madrid es uno de los rincones más bellos del parque del retiro, y a lo grande, de la ciudad.
Todos sabemos que para gustos colores, pero aún así quién podría resistirse a admirar una belleza como tal.
Sobre el edificio en sí se puede decir que es una estructura de metal y cristal que actualmente alberga en su interior gran cantidad de obras de arte contemporáneo que van variando según cuando lo visites, puesto que son expuestas temporalmente. ¡Cómo no, os lo recomiendo!
Por desgracia nunca he tenido la oportunidad de ir a Madrid, por lo que no os puedo contar experiencias personales, pero todo lo que sea arte siempre ofrece una excusa para hacer una escapadita, ¿no opináis lo mismo?
No sé a vosotros, pero sólo con ver estas imágenes me dan ganas de teletransportarme directamente allí.
Ojalá sintáis tantas ganas de visitarlo como yo, me encantaría compartir sentimientos y experiencias con vosotros!
Si ya lo habéis visitado y queréis compartir vuestra opinión, ¡no dudéis en comentar!
Todos sabemos que para gustos colores, pero aún así quién podría resistirse a admirar una belleza como tal.
Sobre el edificio en sí se puede decir que es una estructura de metal y cristal que actualmente alberga en su interior gran cantidad de obras de arte contemporáneo que van variando según cuando lo visites, puesto que son expuestas temporalmente. ¡Cómo no, os lo recomiendo!
Por desgracia nunca he tenido la oportunidad de ir a Madrid, por lo que no os puedo contar experiencias personales, pero todo lo que sea arte siempre ofrece una excusa para hacer una escapadita, ¿no opináis lo mismo?
Si ya lo habéis visitado y queréis compartir vuestra opinión, ¡no dudéis en comentar!
Gustav Klimt ¡curiosidades!
No es una nueva noticia que este pintor es famoso, pero no sabemos hasta qué punto puede llegar a tener repercusión en las personas.
Hoy vengo a enseñaros algo especial sobre su cuadro The Kiss, y en general, sobre su obra.
Tampoco es noticia que la pintura de Klimt tiene un toque que la hace completamente característica de él, y es por ello que es fácilmente reconocible en cualquiera de sus cuadros.
Tal es la importancia que ha adquirido este cuadro a lo largo de los años que además de haber conseguido personas que lo representen e intenten imitar a pincel, también lo han hecho en carne y hueso.
¿No os parece que está muy conseguido? ¡Porque a mí sí! Me parece impresionante la verosimilitud entre las dos imágenes. Todo el mérito se lo llevan los cosplayers Mai y Bri, que se las apañaron ellos solitos para disfrazarse así en Halloween, ¡menuda originalidad!
Pero la inspiración no acaba aquí, del mundo del cosplay (que no sólo se resume a animes) pasamos al propio mundo de los animes, y venimos a hablar de Elfen Lied.
Como podréis ver, se ha hecho una clara representación no sólo de este cuadro, sino de varios más de este autor. ¡Y no es una simple dedicación! Le dedican todo el opening a este tipo de imágenes.
Me parece un detalle muy bonito, y que nada más que por eso hace de la serie algo especial. Aquí tenéis el vídeo!
Pero no sólo ha conseguido que lo interpreten. Según muchos estudiosos el propio cuadro es una interpretación del mito de Apolo y Dafne: nos deja ver cómo Dafne se convierte poco a poco en laurel, mientras Apolo, perdidamente enamorado, la besa.
No muchos coinciden con este punto de vista, pero ¿por qué no?
Y, por si no os basta con todas estas curiosidades, aún hay más: ¡la obra fue comprada antes incluso de que Klimt la terminara! El precio por el que se vendió fue de 25.000 coronas, aunque está claro que si se volviese a vender (dado que este intercambio se hizo en 1908) el precio sería muchísmo más alto.
¡Espero que os haya gustado descubrir todo esto conmigo!
Hoy vengo a enseñaros algo especial sobre su cuadro The Kiss, y en general, sobre su obra.
Tampoco es noticia que la pintura de Klimt tiene un toque que la hace completamente característica de él, y es por ello que es fácilmente reconocible en cualquiera de sus cuadros.
Tal es la importancia que ha adquirido este cuadro a lo largo de los años que además de haber conseguido personas que lo representen e intenten imitar a pincel, también lo han hecho en carne y hueso.
Pero la inspiración no acaba aquí, del mundo del cosplay (que no sólo se resume a animes) pasamos al propio mundo de los animes, y venimos a hablar de Elfen Lied.
Me parece un detalle muy bonito, y que nada más que por eso hace de la serie algo especial. Aquí tenéis el vídeo!
Pero no sólo ha conseguido que lo interpreten. Según muchos estudiosos el propio cuadro es una interpretación del mito de Apolo y Dafne: nos deja ver cómo Dafne se convierte poco a poco en laurel, mientras Apolo, perdidamente enamorado, la besa.
No muchos coinciden con este punto de vista, pero ¿por qué no?
Y, por si no os basta con todas estas curiosidades, aún hay más: ¡la obra fue comprada antes incluso de que Klimt la terminara! El precio por el que se vendió fue de 25.000 coronas, aunque está claro que si se volviese a vender (dado que este intercambio se hizo en 1908) el precio sería muchísmo más alto.
¡Espero que os haya gustado descubrir todo esto conmigo!
Benjamín Lacombe y su capacidad de transmitir
Benjamín Lacombe es un ilustrador, animador y escritor francés que destaca por sus elegantes ilustraciones, que poseen un toque único.
Pero si venimos a hablar de él es por algo, y es que cuando vi sus ilustraciones me recordaron a la película La mecánica del corazón, la cual me encantó... ¡y resulta que las ilustraciones son suyas! Automáticamente este animador me gustó mucho más, espero que a vosotros también...¡no os perdáis la película!
Fue una sorpresa descubrir que no sólo ilustraba libros, sino también películas. Aquí os dejo una de sus obras para Madama Butterfly.

Tuvo tanto éxito como tal que incluso otros autores se inspiraron en él para hacer esculturas, como vemos en la siguiente imagen. ¡Qué bien capta su esencia!

Pero, por si no conocíais este libro, os traigo una de sus representaciones para otro que seguro que conocéis de sobra... Alicia en el país de las maravillas.

Pero, por si no conocíais este libro, os traigo una de sus representaciones para otro que seguro que conocéis de sobra... Alicia en el país de las maravillas.
Personalmente, me declaro amante de todo lo que transmite este autor en las expresiones de sus creaciones, ¡espero que os guste tanto como a mí!
Pero si venimos a hablar de él es por algo, y es que cuando vi sus ilustraciones me recordaron a la película La mecánica del corazón, la cual me encantó... ¡y resulta que las ilustraciones son suyas! Automáticamente este animador me gustó mucho más, espero que a vosotros también...¡no os perdáis la película!
Fue una sorpresa descubrir que no sólo ilustraba libros, sino también películas. Aquí os dejo una de sus obras para Madama Butterfly.

Tuvo tanto éxito como tal que incluso otros autores se inspiraron en él para hacer esculturas, como vemos en la siguiente imagen. ¡Qué bien capta su esencia!

Pero, por si no conocíais este libro, os traigo una de sus representaciones para otro que seguro que conocéis de sobra... Alicia en el país de las maravillas.

Pero, por si no conocíais este libro, os traigo una de sus representaciones para otro que seguro que conocéis de sobra... Alicia en el país de las maravillas.
Personalmente, me declaro amante de todo lo que transmite este autor en las expresiones de sus creaciones, ¡espero que os guste tanto como a mí!
Hélène Delmaire, descubre lo que es la belleza
Hélène Delmaire es una artista y pintora francesa que, con 28 años, ya ha protagonizado una gran cantidad de exposiciones y exhibiciones no sólo en Europa, también en varios lugares de Estados Unidos.
Sus obras, como podemos observar en los trazos y las pinceladas, se centran en la fragilidad humana, aunque en especial, en la femenina. "El concepto de silencio, aquello que no se puede transmitir en palabras pero sí en emociones, en instantes que revelan todo un mundo interior". Por lo que también se centra en la relación humano-naturaleza.
Lo que Delmaire intenta transmitir en su obra me parece algo tan intenso que como ella dice, no se puede transmitir con palabras.
En muchas de sus pinturas representa mujeres con tachones en los ojos, de manera que la identidad de las mujeres que dibuja permanece oculta, "en silencio".
Seguro que como yo, podéis sentir la delicadeza de sus cuadros: los colores que usa, su manera de transmitir con sus manos, y las manos de las mujeres que representa...hace de sus pinturas algo inexplicable.
Si quieres ver más de su obra, visita su página www.helenedelmaire.com
Lo que Delmaire intenta transmitir en su obra me parece algo tan intenso que como ella dice, no se puede transmitir con palabras.
En muchas de sus pinturas representa mujeres con tachones en los ojos, de manera que la identidad de las mujeres que dibuja permanece oculta, "en silencio".
Seguro que como yo, podéis sentir la delicadeza de sus cuadros: los colores que usa, su manera de transmitir con sus manos, y las manos de las mujeres que representa...hace de sus pinturas algo inexplicable.
Si quieres ver más de su obra, visita su página www.helenedelmaire.com
String Art o arte con hilos
El String Art es un reciente estilo de arte que se caracteriza por la técnica de colocar hilos o alambres tensados enrollados alrededor de clavos, para así formar figuras geométricas, abstractas o cualquier otro tipo de representación. ¡Ya sabemos que para el arte no existen límites!
Esto se suele realizar sobre una base de madera pintada (claro, algo que aguante los clavos) aunque las superficies en las que se ha llegado a hacer son impresionantes, la imaginación y la habilidad del ser humano nunca dejará de sorprender.
Las figuras suelen estar formadas por líneas rectas ya que es lo que permite la tensión de los hilos con los clavos, aunque el juego de los ángulos y posiciones de los hilos al cruzarse pueden dar la apariencia de prácticamente cualquier forma, como vemos en la imagen anterior.
Os recomiendo que le echéis un vistazo a algunas obras compuestas por esta técnica, o incluso que lo intentéis. ¡Es bastante relajante!
No te pierdas este vídeo en el que Justin Timberlake es representado por cuerdas, ¡y nada mal!
Esto se suele realizar sobre una base de madera pintada (claro, algo que aguante los clavos) aunque las superficies en las que se ha llegado a hacer son impresionantes, la imaginación y la habilidad del ser humano nunca dejará de sorprender.
Las figuras suelen estar formadas por líneas rectas ya que es lo que permite la tensión de los hilos con los clavos, aunque el juego de los ángulos y posiciones de los hilos al cruzarse pueden dar la apariencia de prácticamente cualquier forma, como vemos en la imagen anterior.
Os recomiendo que le echéis un vistazo a algunas obras compuestas por esta técnica, o incluso que lo intentéis. ¡Es bastante relajante!
No te pierdas este vídeo en el que Justin Timberlake es representado por cuerdas, ¡y nada mal!
miércoles, 15 de junio de 2016
¿El nuevo Van Gogh? Una historia graciosa
En abril de 2015, un chaval hacía su vida normal, como todos los días, y se montó en tren tal como hacía habitualmente. Lo que no se esperaba era encontrar a la réplica de Vincent Van Gogh sentado enfrente suya.
Tal impacto le causó y le sorprendió tanto que quiso compartirlo con sus seguidores en twitter, y de esa manera me ha llegado esta graciosa historia, que aún no acaba aquí.
La parte impactante de este asunto es que el propio hombre, el que tenía el asombroso parecido a Vincent, ¡llegó a ver el tweet! Y no fue por casualidad, alguien tuvo que decírselo, y claro, también lo compartió en twitter en forma de respuesta.
Espero que os haya agradado esta pequeña historia, ¡hasta la próxima!
Tal impacto le causó y le sorprendió tanto que quiso compartirlo con sus seguidores en twitter, y de esa manera me ha llegado esta graciosa historia, que aún no acaba aquí.
"Juro que acabo de ver a Vincent Van Gogh en el tren"
"Después de un año y de que haya sido compartido 78.000 veces ayer un tío me sigue en un Starbucks de NYC para preguntarme si sabía que era un meme"
La historia le impactó tanto que aún no acaba aquí. Robert Reynolds, nuestro clon, puso en la biografía de su perfil de Twitter literalmente: "Pintor muerto", ¡y todos sabemos a quién estaba haciendo referencia!
Puuung: descubre lo que es la verdadera ternura
La protagonista de hoy es Puuung. La realidad es que no conozco su verdadero nombre, pero estaréis de acuerdo conmigo en que se puede conocer un poquito de su persona por sus dibujos.
Puuung es una artista coreana que se dedica a mostrar en sus dibujos momentos cotidianos de una pareja algo especial: tanto chico como chica están enamorados hasta las trancas. En cada uno de sus dibujos muestra una situación en la que ambos están acaramelados, preparándose para darse una sorpresa, o simplemente compartiendo la tranquilidad de su casa juntos.
Lo que destaca de sus ilustraciones (a parte de toooodas las moñerías que muestra) es la calidez de los colores, y la tranquilidad que transmite.
Aunque no se puede evitar quedarse prendado de la cantidad de detalles que tiene su dibujo en cuanto a decoración y estructuras de la casa: los lugares donde se encuentran estos dos protagonistas no tendrían nada que envidiar a cualquier revista de diseño de interiores.
Desde luego, es imposible no darse cuenta de la ternura que transmite esta pareja, y por supuesto la artista, que nos ofrece estas maravillas para la vista.
Si te ha gustado descubrir a Puuung, ¡visita su Grafolio! Es gratis y sube dos imágenes a la semana ¡te lo recomiendo totalmente!
Puuung es una artista coreana que se dedica a mostrar en sus dibujos momentos cotidianos de una pareja algo especial: tanto chico como chica están enamorados hasta las trancas. En cada uno de sus dibujos muestra una situación en la que ambos están acaramelados, preparándose para darse una sorpresa, o simplemente compartiendo la tranquilidad de su casa juntos.
Aunque no se puede evitar quedarse prendado de la cantidad de detalles que tiene su dibujo en cuanto a decoración y estructuras de la casa: los lugares donde se encuentran estos dos protagonistas no tendrían nada que envidiar a cualquier revista de diseño de interiores.
Si te ha gustado descubrir a Puuung, ¡visita su Grafolio! Es gratis y sube dos imágenes a la semana ¡te lo recomiendo totalmente!
Iris Grace ¡qué gran pequeña artista!
Conocí la historia de esta chica de seis años por twitter, cuando escuché hablar de la relación que tiene con su gato, ¡y es que a pesar de ser una grandísima artista también es amante de los animales! pero al tiempo volví a leer su nombre y me sorprendió, fue esa vez cuando descubrí lo fascinantes que son sus cuadros.
La historia de esta niña es sorprendente en todos los sentidos. Iris es autista...¡ya lo sé, no lo parecía! y con ello tiene dificultades a la hora de relacionarse...excepto con su gata Thula, claro. Y es que resulta que desde la hora en que sus padres le dieron la compañía de la gata, se creó un vínculo tan especial que hizo que la chica mejorara en muchísimos ámbitos de su vida diaria... uno de ellos, por ejemplo, es que ahora ambos de bañan juntos.
Pero de lo que venimos a hablar es de sus espectaculares cuadros, que a mí me transmiten una tranquilidad y una paz inigualables. Dadme vuestra opinión:
En definitiva, tanto la historia de esta niña como sus propios cuadros, transmiten una historia enternecedora que llegaría al corazón de cualquier persona.
Harumi Hironaka y su "erotismo bizarro"
Harumi Hironaka es una artista nacida en Perú que vivió en Japón y que actualmente vive y trabaja en Brasil. No trabaja como artista, que es lo que podríamos esperar: trabaja como traductora e intérprete profesional, aunque le dedica gran parte de su tiempo a sus dibujos. Sus trabajos se mueven entre el erotismo, el horror, con un gran colorido en todos ellos y mucha expresividad en sus personajes femeninos.
Personalmente considero que sus trabajos son espectaculares, y bastante sorprendentes. Antes de conocerla, no había visto nada igual. Juzgad vosotros:
El trabajo de Hiruki alterna la belleza de la mujer, la seducción y provocación, la oscuridad y también toques de humor. Lo que yo destacaría es la perfecta transmisión de la expresividad de las mujeres que representa, a la vez que las emociones que transmite.
Indudablemente, cuando descubrí a esta artista me encantó, y hoy día sigo alucinando cuando descubro una de sus nuevas obras. ¡Espero que os guste igual que a mí!
La artista no tiene página web aún, pero si os gusta su trabajo no dudéis en seguirla en su Facebook (Harumi Hironaka) e Instagram (@harumi_hironaka). ¡También podéis comprar algunas de sus pinturas en Big Cartel!
Los cuadros vendidos más caros del mundo
Hoy hablaremos de una curiosidad, ¿cuáles son los cuadros más caros que hayan sido vendidos? A pesar de que no exista exactitud, os mostraré una proximidad según los datos más recientes encontrados.
El primer puesto de esta lista lo posee una pintura del autor Paul Cézanne, vendida por más de 270 millones de dólares en 2011, y a día de hoy la sigue conservando su comprador: la Familia Real de Qatar.
En el tercer y último puesto de esta lista nos encontramos con la pintura Nº5, de Jackson Pollock. El comprador es desconocido, aunque existen rumores sobre ello. Pero aquí viene lo que nos interesa: fue vendida en 2006 por 140 millones de dólares.
El primer puesto de esta lista lo posee una pintura del autor Paul Cézanne, vendida por más de 270 millones de dólares en 2011, y a día de hoy la sigue conservando su comprador: la Familia Real de Qatar.
En el segundo puesto nos podemos encontrar con un cuadro de Pablo Picasso, en el que se muestra a su amante sentada y de manera llamativa con su rostro dividido en dos. Este cuadro pese a ser dañado por su anterior dueño, se volvió a vender, esta vez a Steven Cohen, su actual dueño, en 2013.
En el tercer y último puesto de esta lista nos encontramos con la pintura Nº5, de Jackson Pollock. El comprador es desconocido, aunque existen rumores sobre ello. Pero aquí viene lo que nos interesa: fue vendida en 2006 por 140 millones de dólares.
La casa de Claude Monet, en Giverny.
Todos hemos visto alguna vez los cuadros de Monet y hemos podido ver los hermosos jardines que pintaba, a la vez que su pasión por la naturaleza, ¿pero nos hemos preguntado cuáles eran los lugares que representaba?
Claude Monet, a los 43 años decide vivir en Giverny tras quedar prendado de este pueblo de alrededor de 300 habitantes. Cuando consigue dinero para pagar la casa, la pinta en blanco y rosa y
amplía cada vez más el terreno para crear un jardín con plantas de diferentes lugares: es así como crea a "su musa".
La clave de este escenario actualmente es que es un lugar turístico, y se puede visitar fácilmente. Debido a el precioso jardín exterior y a la grandísima cantidad de cuadros pintados por el propio autor, considero que es un lugar turístico fantástico si lo que buscas es un poco de inspiración y contacto con la naturaleza.
Claude Monet, a los 43 años decide vivir en Giverny tras quedar prendado de este pueblo de alrededor de 300 habitantes. Cuando consigue dinero para pagar la casa, la pinta en blanco y rosa y
amplía cada vez más el terreno para crear un jardín con plantas de diferentes lugares: es así como crea a "su musa".
La clave de este escenario actualmente es que es un lugar turístico, y se puede visitar fácilmente. Debido a el precioso jardín exterior y a la grandísima cantidad de cuadros pintados por el propio autor, considero que es un lugar turístico fantástico si lo que buscas es un poco de inspiración y contacto con la naturaleza.
Marina Abramovic, "Rythm 0" (1974)
Marina Abramovic es una artista serbia del perfomance: se incluye en sus propias obras.
Hoy venimos a hablar de una de ellas, la cual aún hoy no deja de sorprenderme.
Se trata de una de las obras pertenecientes a su serie Rythm, la cual consistía en quedarse quieta durante seis horas en una habitación, con 72 objetos a su alrededor. Entre ellos objetos de placer, de tortura, e incluso una pistola cargada.
Los visitantes fueron invitados a elegir un objeto y usarlo con ella de cualquier manera; la artista aseguró que no se movería bajo ninguna circunstancia.
Queda claro que Marina intentaba transmitir con esta obra la confianza social, pero acabó siendo una locura. Lo que acabó estando por seguro fue la tendencia del ser humano a la violencia, puesto que al final de las seis horas la artista se encontró con su ropa rota, con espinas de rosa clavadas en el estómago...una persona llegó a apuntarla con la pistola, pero otra la paró. Cada vez el público alcanzaba niveles más preocupantes, y aún así, quedó inmóvil, tal como había dicho, pero incapaz de contener las lágrimas.
"Después de exactamente seis horas, según el plan, me levanté y empecé a caminar hacia el público. Todos escaparon, evitando un enfrentamiento real".
Es impresionante hasta dónde puede llegar el ser humano. Yo no era consciente de esto hasta que leí este atrevido experimento. ¿Y tú, qué opinas?
Hoy venimos a hablar de una de ellas, la cual aún hoy no deja de sorprenderme.
Se trata de una de las obras pertenecientes a su serie Rythm, la cual consistía en quedarse quieta durante seis horas en una habitación, con 72 objetos a su alrededor. Entre ellos objetos de placer, de tortura, e incluso una pistola cargada.
Los visitantes fueron invitados a elegir un objeto y usarlo con ella de cualquier manera; la artista aseguró que no se movería bajo ninguna circunstancia.
Queda claro que Marina intentaba transmitir con esta obra la confianza social, pero acabó siendo una locura. Lo que acabó estando por seguro fue la tendencia del ser humano a la violencia, puesto que al final de las seis horas la artista se encontró con su ropa rota, con espinas de rosa clavadas en el estómago...una persona llegó a apuntarla con la pistola, pero otra la paró. Cada vez el público alcanzaba niveles más preocupantes, y aún así, quedó inmóvil, tal como había dicho, pero incapaz de contener las lágrimas.
"Después de exactamente seis horas, según el plan, me levanté y empecé a caminar hacia el público. Todos escaparon, evitando un enfrentamiento real".
Es impresionante hasta dónde puede llegar el ser humano. Yo no era consciente de esto hasta que leí este atrevido experimento. ¿Y tú, qué opinas?
La belleza de las luces y las sombras
Hoy venimos a hablar de la belleza que se esconde tras las sombras, y con eso, de Lucien Clergue.
Lucien Clergue (1934-2014) fue un fotógrafo francés reconocido principalmente por sus sesiones a mujeres y por su manera de ver la luz: prácticamente toda su galería es en blanco y negro.
Entre sus imágenes podemos encontrar cosas tan bellas como estas:
Personalmente opino que el juego de luces y figuras es excepcional, y quedan fotografías magníficas con un sentido artístico enorme.
Junto con él, en esta imagen podemos ver otras de sus fotos, expuestas en su propia galería.
Una curiosidad de este fotógrafo es que en sus primeros años de vida fue músico y tocó el violín, y en su edad adulta tuvo la suerte de escribir un libro, Picasso mon ami, dedicado a Pablo Picasso, quien quedó prendado de sus imágenes y con quien acabó teniendo una gran amistad.
¡Practicó todas las artes, vaya hombre!
Lucien Clergue (1934-2014) fue un fotógrafo francés reconocido principalmente por sus sesiones a mujeres y por su manera de ver la luz: prácticamente toda su galería es en blanco y negro.
Entre sus imágenes podemos encontrar cosas tan bellas como estas:
Junto con él, en esta imagen podemos ver otras de sus fotos, expuestas en su propia galería.
¡Practicó todas las artes, vaya hombre!
Trenes algo especiales en Japón
Sí, en los tiempos que corren ya no sabemos qué esperar de Japón...y hoy os traigo una modalidad algo extraña del arte moderno, la cual sólo podría haber surgido allí.
Resulta que en una estación de trenes, los que se encontraban allí quedaron sorprendidos cuando vieron cómo se encontraba el tren que usaban normalmente: con un diseño de la serie de animación Hora de Aventuras.
Pero no sólo fue uno, hubo varios trenes que sorprendieron con este diseño. No he logrado encontrar aún quién es el autor de este sorprendente cambio, ni en qué estación se encontraron exactamente, ¡pero os mantendré informados!
¡La verdad es que tienen pinta de ser cómodos!
Sentiros libres de comentar si averiguáis dónde es, o si también retransmiten capítulos de la serie en los televisores!
domingo, 12 de junio de 2016
Van Gogh Museum
Esta vez le vamos a dedicar la entrada a otro de los muchísimos lugares especiales que posee el mundo...el museo de Van Gogh, en Ámsterdam.
Probablemente la única razón por la que no se encuentra en la sección 'Mejores museos' sea que trata sobre un único autor, pero eso no le quita mérito, ni visitas.
Es, con diferencia, el museo más visitado de toda Holanda, ya que el protagonista del mismo también es el pintor más conocido del país.
En este museo se exhibe toda su obra y se relata su vida al completo, desde su niñez hasta su muerte, pero por desgracia no permite hacer fotos en su interior, por lo que vía online nos debemos conformar con ver el exterior, que ya de por sí rinde al autor y a su cuadro Los girasoles.
Aunque si de verdad queremos admirar la belleza de este museo, siempre podremos hacer un viaje para visitarlo y así poder ver la gran cantidad de cuadros que Van Gogh pintó, aunque echemos en falta algunos, ya que se sitúan en otros museos más internacionales.
Probablemente la única razón por la que no se encuentra en la sección 'Mejores museos' sea que trata sobre un único autor, pero eso no le quita mérito, ni visitas.
Es, con diferencia, el museo más visitado de toda Holanda, ya que el protagonista del mismo también es el pintor más conocido del país.
En este museo se exhibe toda su obra y se relata su vida al completo, desde su niñez hasta su muerte, pero por desgracia no permite hacer fotos en su interior, por lo que vía online nos debemos conformar con ver el exterior, que ya de por sí rinde al autor y a su cuadro Los girasoles.
Aunque si de verdad queremos admirar la belleza de este museo, siempre podremos hacer un viaje para visitarlo y así poder ver la gran cantidad de cuadros que Van Gogh pintó, aunque echemos en falta algunos, ya que se sitúan en otros museos más internacionales.
El arte también puede ser apetitoso
Sí, el arte también nos puede dar hambre, y no por aburrimiento. Al menos, cuando hablamos de las tartas de María A. Aristidou.
María es una artista que se dedica a pintar con café y es conocida por ello, pero hoy no venimos a hablar de eso... (aunque se quede en el tintero) sino de su arte decorando tartas, y es que es capaz de recrear obras de arte como ésta:
Aun así, estas tartas no son para su propio consumo...¡se exponen! La pastelería que tiene la suerte de tenerlas es la Patisserie Vienna Boutique - Cake Gallery, que se encuentra en Chipre, y según ella no contienen más que la receta de una tarta normal, pero son cubiertas de pasta de azúcar y decoradas con pintura comestible, ¡quién diría que sonase tan simple! Aunque no lo sea... puede llegar a tardar 10 horas en decorar una de estas tartas... ¡menudo mérito!
Así podemos ver sus recreaciones de La persistencia de la memoria (Dalí) El grito y La noche estrellada (Van Gogh)... aunque siempre nos quedará intentarlo por nosotros mismos, de hecho, no es la única que lo ha intentado, aquí tenéis otra muestra de algún repostero de internet. ¡También estará rico!
Echadle un ojo a su página en Facebook, ¡merece la pena! https://www.facebook.com/Maria.A.Aristidou
María es una artista que se dedica a pintar con café y es conocida por ello, pero hoy no venimos a hablar de eso... (aunque se quede en el tintero) sino de su arte decorando tartas, y es que es capaz de recrear obras de arte como ésta:
Aun así, estas tartas no son para su propio consumo...¡se exponen! La pastelería que tiene la suerte de tenerlas es la Patisserie Vienna Boutique - Cake Gallery, que se encuentra en Chipre, y según ella no contienen más que la receta de una tarta normal, pero son cubiertas de pasta de azúcar y decoradas con pintura comestible, ¡quién diría que sonase tan simple! Aunque no lo sea... puede llegar a tardar 10 horas en decorar una de estas tartas... ¡menudo mérito!
Así podemos ver sus recreaciones de La persistencia de la memoria (Dalí) El grito y La noche estrellada (Van Gogh)... aunque siempre nos quedará intentarlo por nosotros mismos, de hecho, no es la única que lo ha intentado, aquí tenéis otra muestra de algún repostero de internet. ¡También estará rico!
Echadle un ojo a su página en Facebook, ¡merece la pena! https://www.facebook.com/Maria.A.Aristidou
Arte sobre huevos, ¡impresionante!
Suena un poco extraño y puede ser difícil de imaginar, pero tal como podéis leer, podréis observar a Franc Grom, un hombre esloveno de 74 años que hace obras de arte en cáscaras de huevo, ¡y no es que parezca fácil!
Y por supuesto todo trabajo tiene su recompensa, ¡y vaya recompensa! Cada huevo es vendido por alrededor de 500 euros (por si se os había ocurrido comprar uno) y sus diseños suelen incluir entre 2000 y 3000 pequeñísimos agujeros... ¡cuántas horas deberá echarle!
Su trabajo no es tan 'simple' como pintar huevos cocidos, cosa que todos hemos hecho alguna vez en nuestra vida... su trabajo va más allá: él se dedica a darle forma a sus cáscaras una vez que los huevos estén vacíos, de manera que quedan resultados tan impresionantes como este:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)